jueves, 22 de noviembre de 2012

DISEÑO CURRICULAR

CONCEPTOS DE DISEÑO CURRICULAR

Diseño curricular su objeto de estudio es el currículo

Para conformar un currículo es necesario desarrollar el proceso de diseño curricular. El concepto de diseño se refiere a la estructura a la organización de fases y elementos para solución de problemas.

Diseño curricular es un proceso y el currículo es la representación de una realidad determinada, resultado de dicho proceso. (Arredondo)

(Diaz barriga) el diseño curricular es una respuesta no solo a los problemas de carácter educativo, sino también a los de carácter económico, político y social.

  PROCESOS DEL DISEÑO CURRICULAR




TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR


DEFINICIONES DE CURRICULO


El currículo tiene tres componentes: 1. ¿que se estudia?; el contenido o materia de instrucción. 2 ¿como se realiza el estudio y la enseñanza?;el método de enseñanza. 3. ¿Cuando se presentan los diversos temas?; el orden de instrucción.

Taba(1976) currículo debe comprender una declaración de finalidades y de objetivos específicos, una selección y organización de contenidos, ciertas normas de enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de los resultados..

Arnaz(1981) el currículo se compone de 4 elementos: objetivos curriculares, plan de estudios, cartas descriptivas, sistemas de evaluación..


Teoría y Diseño curricular.

                La palabra curriculum es una voz latina que se deriva del verbo curro y que quiere decir “carrera”.

                Las ideas sobre el curriculum no son universales; es un producto de la historia humana y social, así que cambia de acuerdo con las transformaciones e innovaciones en las ideas, en las utopías, en la ordenación de la vida social, es decir, no es inmutable.

                El curriculum es la planeación necesaria tanto de los fines como de los medios educativos para obtenerlos.

El curriculum se entiende como el proyecto que determina los objetivos de la educación escolar, es decir, los aspectos del desarrollo y de la incorporación de la cultura que la escuela trata de promover y propone un plan de acción adecuado para la consecución de estos objetivos.

       EL CURRICULUM FORMAL (o plan de estudios) es la planeación del proceso de enseñanza- aprendizaje con sus correspondientes finalidades y condiciones académico- administrativas.

       EL CURRICULUM REAL (O VIVIDO) es la puesta en práctica del curriculum formal con las inevitables y necesarias modificaciones que requiere la contrastación y ajuste entre un plan curricular y la realidad del aula. Encuentra su razón de ser en la práctica educativa.

       EL CURRICULUM OCULTO es, según Arciniegas (1982, p. 75) proveedor de enseñanzas encubiertas, latentes, enseñanzas institucionales no explícitas, brindadas por la escuela, puesto que ésta es un microcosmos del sistema social de valores.

 El curriculum es un instrumento potente para la transformación de la enseñanza y, por ende, una fecunda guía para el profesor.

La enseñanza estudia el complejo sistema de intercambios que se producen en el aula cuando se trabaja en un proyecto curricular determinado.

Ø  La cultura se percibe como el conjunto de representaciones individuales, grupales y colectivas que otorgan significado a los intercambios entre los miembros de una comunidad.

 

El aprendizaje es un proceso mediante el cual se adquieren conocimientos, sentimientos, actitudes, valores y habilidades, a través de los cuales incorporamos nuevas maneras de pensar, de sentir, y de abordar situaciones del mundo interno y de la relación con los otros, así como con la realidad en general.

Pérez Gómez, presenta las teorías más relevantes y sus principales representantes:

  1. Las teorías asociacionistas, dentro de las cuales se distinguen dos corrientes:

a)  Condicionamiento clásico: Pavlov, Watson, Guthrie.

b)  Condicionamiento instrumental u operante: Hull, Thorndike, Skinner.

  1.  Las teorías mediacionales, dentro de las cuales  se ubican el:

a)  Aprendizaje social, condicionamiento por imitación de modelos: Bandura, Lorenz, Tumbergen, Rosenthal.

b)  Teorías cognitivas, dentro de las cuales se distinguen varias corrientes:

-        Teoría de la Gestalt y Psicología fenomenológica: Kofka, Köhler, Whertheimer, Maslow, Rogers.

-        Psicología genético-cognitiva: Piaget, Brunner, Ausubel, Inhelder.

-        Psicología genético-dialéctica: Vigotsky, Luria, Leontiev, Rubinstein, Wallon.

 El término diseño del curriculum se reserva para el proyecto que recoge tanto las intensiones o finalidades más generales como el plan de estudios. La palabra diseño alude a boceto, esquema, plano, etc., es decir, a una representación de ideas, acciones, objetos de modo que opere como guía a la hora de llevar a cabo el proyecto curricular.
El diseño debe motivar un análisis de las variables del contexto; debe también estimular de gran manera la reflexión sobre los conocimientos y modalidades de los contenidos por aprender y enseñar, debe propiciar consideraciones sobre las características de los aprendices y del aprendizaje mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario